martes, 3 de noviembre de 2015



BODAS DE SANGRE, de Federico García Lorca



.


Lorca (1898- 1936) fue un extraordinario poeta.
También era un hombre fascinado por el teatro desde niño: los títeres que recorrían su Andalucía natal lo marcaron y ya adulto no solo fue dramaturgo, sino que también escribió e interpretó teatro de guiñol ( para títeres y marionetas).
A partir de los años 30 su interés por el teatro crece cada vez más. Ello está relacionado con su interés por la educación del pueblo y los problemas sociales que afectaban a una convulsionada España, previo al golpe militar fascista, contra la República, que desembocó en la Guerra Civil (1936-1939).
El teatro es un arte muy complejo que no solo implica un texto dramático, sino el hecho de representarlo, o sea, una puesta en escena.
García Lorca estaba muy vinculado a actrices, elencos, directores, y él mismo opinaba a través de las acotaciones de sus obras sobre elementos tales como el vestuario, la música o la escenografía.
Bodas de Sangre es una obra que se escribió a comienzos de la década de 1930. Transcurre en el campo, por eso es considerada como una tragedia rural.
Muestra con realismo por momentos y por otros con una fuerte carga simbólica los problemas que padecían las zonas más pobres y marginadas de España en pleno siglo XX, como Andalucía.
Sus obras de teatro están ambientadas en pequeños pueblos llenos de prejuicios y con una fuerte división en clases sociales. Las mujeres, víctimas de un patriarcado ancestral, son las protagonistas de sus obras.
Entre la represión y el deseo de pasión, se mueven sus personajes.


LISTA DE PERSONAJES





Cuando comienza a leerse una obra de teatro inmediatamente se verá una lista de personajes, a veces ordenados por aparición y otras por importancia.
En el caso de Bodas de sangre llama la atención que los personajes, salvo Leonardo, no tienen nombre, sino que son nombrados por su rol social, donde importa el lugar ocupado en la familia.
Las familias en esta obra no se forman por amor necesariamente, sino que es evidente que hay matrimonios arreglados, como el caso de la madre de la novia (que murió y no fue una mujer feliz, pues no quería a su marido ni a la tierra de este).
O el de Leonardo, casado con la prima de la mujer que ama, sumido el matrimonio en la pobreza y en la infelicidad, a pesar de tener un bebé.
Los personajes se dividen en principales y secundarios, pero también hay personajes silueta, que nunca aparecen pero se mencionan constantemente. Uno es la madre de la novia (ya nombrada), pero otros, muy importantes, son los muertos: el padre y el hermano mayor del novio, asesinados por los Félix. Y estos, que están presos, pero vivos y tocando la guitarra.
La madre vive pensando en ellos, en los Félix, los hombres siempre armados de navajas. La madre está llena de rencor hacia el mundo por haber perdido a sus seres amados en manos de los Félix. Los asesinos están presos, pero ven los montes desde la ventana. Aunque, también son siluetas porque están en la cárcel.
Las protagonistas son aquellas que llevan adelante el CONFLICTO dramático. Sin duda son la madre y la novia. Porque si bien el novio y Leonardo son personajes de importancia, la madre y la novia son las que luchan contra el destino y pueden considerarse HEROÍNAS TRÁGICAS. Son las verdaderas protagonistas de la trama.
Un héroe trágico es un personaje que vive el conflicto en toda su intensidad, que pretende cambiar el "sino" (el destino), pero no lo logra, ya sea por la desgracia, la mala suerte, el azar, o por las pasiones que lo arrastran y que están dentro de sí mismo, de su propia identidad.
La madre quiere vivo a su único hijo. Pero también lo quiere con honra porque es una defensora total de los valores tradicionales y la familia. La novia quiere ser una esposa y madre normal. Quiere paz y por eso decide la boda con el novio. Pero no puede evitar su pasión por Leonardo, quien resurge en su vida y en su boda.
Ninguna de las dos consigue lograr su deseo.
Entre los personajes secundarios, que salen a escena episódicamente, se destaca la vecina, que actúa de mensajera de siniestros presagios, la criada, que funciona como la clásica confidente de la protagonista (la novia), y la suegra y la mujer de Leonardo, que dicen la verdad claramente en la obra.
El padre de la novia, si bien un personaje secundario, con su aspecto bonachón quizás sea el origen de las desgracias, pues es evidente que un terrateniente a quien le importa tanto el dinero no hubiese permitido jamás que su hija se casara con un Leonardo pobre, poco trabajador y mujeriego.


NO TODO ES REALISTA.

Si bien los dos primeros actos de la obra parecen pertenecer a una literatura realista donde todo lo que sucede y se dice podría pasar perfectamente en la realidad, el tercer acto sorprende por su extrañeza. Aparecen varios personajes misteriosos nuevos.
Aunque en el Acto II ya se habían mostrado personajes colectivos, como las muchachas y los mozos invitados a la boda, en el acto III interesan los leñadores: en su diálogo se sopesan todas las razones de la desgracia.
Es la noche y están cerca de un río, saben que muy cerca de ellos hay una persecución: sus voces son como un coro que comenta la condición humana.


Con sus hachas terribles anuncian que un árbol (símbolo de vida, familia, crecimiento), va a caer.
También aparecen personajes alegóricos, como la Luna -personificada como una suerte de hada maléfica- y como la Mendiga - que representa a la muerte buscando sus víctimas-.
En el último cuadro del Acto III también aparecen unas mujeres (dos y una muchacha), con una madeja roja cuyo hilo recuerda el viejo mito griego del hilo de la vida que un día se corta.


¿POR QUÉ BODAS DE SANGRE  ES UNA TRAGEDIA?

En el género dramático, las obras se dividen tradicionalmente en tres categorías:
a) comedia
b) tragedia
c) tragicomedia.

García Lorca tenía muy presente esta división, que viene de los griegos, cuando componía sus obras de teatro. No fue lo suyo la comedia (donde predomina la risa y el final es feliz), sino la tragedia, donde los personajes sufren y el desenlace desemboca en muerte.
El desenlace está latente desde el inicio, puesto que el conflicto dramático, que muy pronto se conoce, es que el novio quiere casarse con una mujer que fue novia de uno de los Félix.
La rivalidad entre ambas familias parece volver a reeditarse, esta vez la sangre va a correr donde menos se la espera, en una boda.




Una TRAGEDIA, según Aristóteles, es la representación de una acción grave, seria y completa, de cierta extensión. Su conclusión debe ser la muerte porque la obra induce a que el público, ante los hechos terribles de los personajes, sienta piedad y horror y así logre la sanadora CATARSIS.
En el teatro se busca que el público comprenda a cada personaje. En un conflicto dramático, los personajes, todos a su manera, tienen razón y chocan fuerzas irreconciliables. 
La empatía del público hacia el sufrimiento de la madre, el novio, la novia y Leonardo hace que las culpas pasen a un segundo plano y se reconozca en cada sentimiento un aspecto humano universal que no debe juzgarse implacablemente.
Así, pese a la obvia culpabilidad de Leonardo y la novia, que huyen de la boda y traicionan a sus familias, la escena del bosque en donde la pareja se declara su pasión muestra que ninguno de los dos era capaz de controlar sus sentimientos. Y que ambos fueron también víctimas de una sociedad cruel que les vetó el amor y la felicidad.
Esta percepción de la vida "fuera de control" también  se advierte en el parlamento final de la novia, donde  explica con detalles a la madre -destruida por el dolor- que ella  hubiese anhelado tener al novio por marido, por padre de sus muchos hijitos. Pero no pudo. El otro (Leonardo)  la arrastraba.
Tampoco la madre hubiera podido reprimirse si hubiese sido presa de una pasión terrible como la de la novia y Leonardo.




ESPACIO Y ESTRUCTURA

Bodas de sangre posee la repartición frecuente de las obras de teatro en tres actos, coincidentes con el planteo, nudo y desenlace del conflicto. Pero Lorca agrega otra división nueva en función del espacio donde se desarrollan los hechos: los cuadros.

ACTO I. Presentación del conflicto


El acto I tiene tres cuadros, es más moroso, porque hace falta una gran cantidad de información para que el público comprenda la intensidad del conflicto que se está produciendo.
El cuadro I transcurre en la casa de la madre, pero como espacio extraescénico madre e hijo hablan de las viñas, las tierras que completan el patrimonio de la familia. Aquí la madre concede al hijo dos elementos esenciales al conflicto: la navaja, supuestamente para cortar los pámpanos, la cual evoca las navajas con que los Félix asesinaran al hermano y al padre del novio. Pero también concede el sí al matrimonio con la novia.
En un cambio de escena que introduce a un nuevo personaje, la vecina, la madre  ya sin su hijo delante se informa sobre la historia de la muchacha con la que se va a casar el novio. La novia ha sido por tres años novia de Leonardo, el único Félix que no está preso, y es hija de una mujer que no amaba a su marido.
Las noticias son pésimas para la madre, quien una vez sola en la casa vacía se santigua, como previniendo la desgracia.
El cuadro II  se desarrolla en la modesta casa de Leonardo, donde este vive con su mujer, su suegra y su niño. Las mujeres acunan al bebé con la nana del caballo, una oscura canción de cuna que como una profecía adelanta la persecución a caballo y la muerte que se van a producir en el el acto III.
En este acto se evidencia que Leonardo tiene un secreto y que lo irrita la noticia de la inminente boda de su ex novia con otro.
En el cuadro III se asiste al pedido de mano oficial de la mano de la novia. La madre y el novio se han trasladado hasta la casa de la novia, una curiosa construcción en medio del secano - el desierto-, que es una típica cueva andaluza con rasgos de lujo y buen gusto.
Allí el público conoce a la novia, una muchacha sombría que no parece estar feliz con la boda, aunque da el sí.
El cuadro III tiene una segunda escena entre la novia y su criada, en donde se produce la anagnórisis de la novia, pues comprende que Leonardo aún la asedia y rodea su casa a caballo por las noches.
El caballo en Lorca es símbolo de libertad y de fuerza vital.


ACTO II. El nudo.







El acto II es el clímax de la obra y transcurre en la casa de la novia, donde se festejaría la boda.
Su primer cuadro muestra la preparación de la novia para la boda, interrumpida violentamente con la irrupción de un irónico y sensual Leonardo.
Pero esta intrusión que desestabiliza a la novia se transforma de pronto en una fiesta colorida a medida que van llegando los invitados a la fiesta de la boda.
Se llena de personajes la escena que cantan en elogio de la ceremonia que se va a celebrar y todos se van juntos a la iglesia.
Pero la esposa de Leonardo, que es prima de la novia, se ha percatado que Leonardo la rehuye y quiere deslindarse de ella en la boda. Como una sombra exige estar junto a él. Poco parece que vaya a lograr esta mujer dulce y frágil contra la terrible desgracia que la acecha.
En el cuadro II la ceremonia de la boda en la iglesia ya se ha producido ( es una acción importante pero extraescénica), y los invitados, la familia y los novios regresan a la boda.
Se desarrollan cantos, bailes -flamenco- y se despliega bebida, comida y bandejas de trigo, símbolo de fertilidad característico de la boda que augura hijos y descendencia.
Pero la novia se retira a su habitación alegando sentirse mal. Nuevamente algo importante sucede fuera de escena: en verdad la novia se escapa con Leonardo en el caballo de este. Quien lo descubre es la mujer de Leonardo que lo grita a todos.
Es entonces que se produce la anagnórisis del novio, pues comprende que su novia no lo amaba, que lo ha traicionado y lo abandonó por otro. Se produce una metamorfosis en él: de chico sumiso con su madre se transforma en un hombre dispuesto a defender lo suyo. Y pide un caballo: el caballo también es símbolo del poder masculino, de su fuerza.






La madre en ese momento se halla en el mayor momento de tensión de su vida, pues oscila entre el sentimiento de honor que pretende reservar para su familia, la necesidad de venganza y el terror a quedarse sin su único amado hijo. Estamos ante el NUDO de la obra.



ACTO III. Desenlace


Se desarrolla el primer cuadro en un ambiente extraño, un bosque con un río, en la noche. Se despliegan varios personajes nuevos: los tres leñadores, la luna y la mendiga. En este ambiente de sueño, de pesadilla, se asiste de pronto a la única escena amorosa de la obra.
En un claro del bosque la novia y Leonardo tratan de comprender por qué han sido capaces de realizar esa acción tan terrible. Solo el deseo y la profunda atracción física pueden explicarlo.
Mientras tanto los persiguen no solo el novio y sus primos sino también la mendiga que resulta ser la muerte. Aliada de la luna, que va a iluminar el cuerpo de la víctima, la muerte necesita alimentarse del morir de los vivos, aunque parece pedir pan.






El cuadro termina de un modo muy poético: la muerte de los rivales es un hecho extraescénico,  pero se escuchan los gritos que causan los acuchillamientos y la muerte parece desplegar dos alas.
El último cuadro de la obra deja de ser en la oscuridad y en el bosque y la acción pasa a una casa de carácter monumental, que resulta ser la de la madre, aunque ahora parecida a un cementerio.
Varias mujeres vienen a cumplir el ritual ancestral de llorar los muertos: acompañan a la madre, que aunque devastada, parece que no quiere llorar.
Los muertos vienen en camino desde el bosque, los traen en andas. Leonardo y el novio se clavaron las navajas mutuamente.
Es entonces que inesperadamente aparece la novia, supuestamente manchada de barro y sangre, que tiene un diálogo desesperado con la madre y que asegura que lo ha perdido todo, inclusive su honra, pero no la virginidad.
Ha perdido al novio,  que era la única posibilidad de salir de la desgracia en que se veía sumergida luego de haberse enamorado de Leonardo. Y este, el hombre que siempre amó, también ha muerto y ahora  ella se halla muy sola, desdichada, virgen, casada y viuda.
La madre la desprecia y la mantiene en la puerta.
Si bien el final es cerrado, nunca sabremos si la novia queda viviendo en aquella enorme casa junto a su suegra, una mujer que la aborrece.
Es este el DESENLACE  de la obra.





Federico García Lorca como director del teatro La Barraca




7 comentarios:

  1. Si cree que su pareja puede estar engañando, comuníquese con expressfoundations@gmail.com para contratar a un pirata informático confiable y monitorear su teléfono en secreto.

    ResponderEliminar
  2. jajjajajjajajajajajjajjajajajajajjajajajajajajajajajajjajajajajajajajjajajajajajajajajhahhhahahjajajajhahahajajajahahahjajajahaahaajaj

    ResponderEliminar
  3. La mejor finca para bodas de Madrid está en la FINCA TRINIDAD ellos cuentan con los mejores espacios al estilo campestre de toda la ciudad no dudes en contactarlos.

    ResponderEliminar
  4. Si estás llevando a cabo un proyecto de construcción en Sevilla, nuestros contenedores y cubas son la mejor opción para la gestión de residuos. En Cubas y Contenedores en Sevilla, nos aseguramos de que todo el proceso sea fácil y sin complicaciones. visite https://transferdez.com/cubas-y-contenedores/

    ResponderEliminar
  5. En NECESITO REFORMAR, nos dedicamos a hacer realidad tus sueños de reforma. Ofrecemos servicios integrales de reformas para el hogar y el negocio. ¡Contáctanos para comenzar tu proyecto!

    ResponderEliminar
  6. En FINCA Bodas TRINIDAD contamos con amplios espacios verdes para que puedas celebrar tu boda al aire libre rodeado de naturaleza. Ofrecemos servicios de decoración y ambientación para crear un ambiente mágico y romántico en el día de tu boda.

    ResponderEliminar